26/10/15

Aliteración



Se me lengua la traba
                
            ¿Quién no se aprendió un trabalenguas de chic@? ¿Cuántas veces tratamos de decir, lo más rápido posible y sin equivocarnos, cosas como


Tres tristes tigres tragan trigo en el trigal?

           Pues bien, el encanto de los trabalenguas radica en que se basan en un recurso llamado aliteración. Así que, como ya habrán notado, hoy toca tratar este tema :)


¿De qué se trata todo esto?
              
              La aliteración es una figura retórica que consiste en la repetición de uno o varios sonidos en una frase. Puede presentarse de diversas maneras.


  • Sólo consonantes
 
García Lorca, F., "Romance de la luna luna"

  • Sólo vocales
 
S. Juana I. de la Cruz, "Muestra sentir que la baldonen por los aplausos de su habilidad"


  • Vocales y / o consonantes en grupos
 
Ídem


  • Al comienzo de las palabras
 
García Lorca, "Romance sonámbulo"


  • En cualquier parte

Rubén Darío, "Mía"


Como vemos, se trata de un recurso sonoro, por lo cual, para apreciar la musicalidad con que impregna la frase o el verso, es necesario leer el texto en voz alta y escucharnos. Sólo así podremos apreciar el efecto.

Es muy importante recordar que el uso de esta figura, como el de todas, debe tener un objetivo. La aliteración, cuando no es un mero trabalenguas, realza el enunciado llamando la atención sobre él, de modo que tiene que agregarle un nivel de significado nuevo que, de otra forma, no tendría. 

Tomemos como ejemplo los versos del ejemplo:


El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano


Aquí, la reiteración del sonido t dentro de una metáfora crea una imagen completa, porque no sólo podemos ver al jinete cabalgando por la llanura, sino que también oímos el sonido que hacen los cascos del caballo al galopar.

Así, la aliteración es una buena manera de llamar la atención del lector sobre los elementos o frases que nos interesan a través de la musicalidad, para que encuentre su significado profundo, es decir, el motivo por el cual el sonido se repite allí y no en otra parte.

¿Y ustedes? ¿Conocían este recurso? ¿Quieren compartir algún ejemplo que les guste? ¿Se animan a usarlo en su escritura?

Bibliografía 
  • Darío, R., Antología. Buenos Aires: Espasa Calpe. 1993
  • de la Cruz, S. Juana, Obras Escogidas. México D.F.: Espasa Calpe Mexicana. 1963
  • García Lorca, F., Romancero Gitano. Buenos Aires: Espasa Calpe. 1993

2 comentarios:

  1. Lo conocía, pero no esa explicación tan especifica. Buenos ejemplos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te hayan gustado los ejemplos :)

      Gracias por comentar!

      Eliminar

Si te quedaste con dudas, tenés una consulta, o simplemente querés dar tu opinión, no dejes de comentar. Y si creés que la entrada puede interesarle a alguien que conozcas, compartila en las redes sociales ;)

¡Gracias por leer!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...